Relación Entre Deterioro Cognitivo y Pérdida Auditiva

Pérdida Cognitiva y su Relación con la Audición

La audición es uno de los sentidos que más nos conecta con la vida, más allá de recibir señales sonoras, la audición nos permite interactuar y llevar a cabo procesos complejos a nivel central con la información que recibe día a día. El oído capta las ondas sonoras y las transforma en impulsos nerviosos que pueden ser interpretados por nuestro cerebro. Sin embargo, el más mínimo problema en este complejo proceso, puede poner en riesgo nuestra capacidad auditiva, dando como resultado una discapacidad o pérdida de audición.  

Nuestro cerebro necesita mantenerse estimulado para evitar un deterioro acelerado ya que toda deprivación de estimulación al cerebro puede tener un impacto negativo en la acción y reacción de este ante los diferentes estímulos. Cuando se da una pérdida auditiva, la persona deja de oír ciertos sonidos, se le dificulta escuchar en ambientes ruidoso y en ocasiones no entiende lo que se le dice. Esta dificultad que causa la deprivación auditiva se ha relacionado con el aislamiento social, depresión, deterioro cognitivo y demencia.  

La pérdida de audición es muy común en adultos mayores, una de cada 3 personas mayores de 65 años tiene pérdida auditiva relacionada con la edad (OMS) y a medida que la edad aumenta la incidencia también.  Muchos estudios recientes han demostrado que la perdida auditiva en personas adultas mayores acelera el deterioro cognitivo, el cual aumenta también con la gravedad de esta. 

Muchas personas prefieren esperar antes de buscar ayuda, sin embargo, la pérdida auditiva debe tratarse en el momento que inician los síntomas.  En los adultos, igual que en los niños, es importante que la pérdida auditiva se diagnostique lo antes posible y que se inicie sin demora la rehabilitación y el uso de los dispositivos auditivos para favorecer la estimulación auditiva. (OMS) 

Una vez se detecta la pérdida de audición, se deberá hacer la adaptación oportuna de los audífonos, para proporcionar una mejor estimulación auditiva evitando el deterioro acelerado de la función cognitiva.  De esta manera mejorará la calidad de vida de la persona que la padece.

Comparte esta publicación:

Related Posts

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante
Scroll al inicio