Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar

Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar

El tamizaje auditivo en la etapa preescolar es fundamental para identificar de manera temprana posibles problemas de audición en los niños, los cuales podrían afectar su desarrollo del lenguaje, aprendizaje y socialización; La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la percepción y distinción de los sonidos del habla, obstaculizando la capacidad de los niños para desarrollar vocabulario, gramática y comprensión.

 La OMS estima que aproximadamente 1.5 mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de pérdida auditiva, de estas, una proporción significativa son niños, especialmente en los primeros años de vida, una etapa crítica para el desarrollo del lenguaje.

Se calcula que 1 de cada 1000 niños nace con pérdida auditiva profunda, y que en torno al 60% de los casos de pérdida auditiva en la infancia son prevenibles, lo que subraya la importancia de la detección temprana y la intervención.

La prevalencia de la pérdida auditiva en niños preescolares en América Latina es preocupante. La pérdida auditiva moderada a severa en la región podría oscilar entre el 2-5% de la población infantil y las causas más comunes en los niños latinoamericanos incluyen infecciones del oído (como otitis media), enfermedades respiratorias, malformaciones congénitas y exposición a ruidos fuertes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudios recientes afirman que los niños con pérdida auditiva tienen un mayor riesgo de experimentar dificultades psicosociales en comparación con niños que tiene audición normal, estas dificultades pueden clasificarse ampliamente en problemas emocionales y de comportamiento, como ansiedad, depresión, agresión e hiperactividad y dificultades sociales, además de las implicaciones sociales; La percepción del habla juega un papel vital en varias interacciones de la vida diaria, así como en la comprensión de maestros y compañeros en la escuela, lo que puede llevar a un peor funcionamiento escolar.

Los tamizajes auditivos antes de iniciar la etapa escolar son esenciales para garantizar que los niños tengan las mejores oportunidades para desarrollarse adecuadamente tanto en lo académico como en lo social. La detección temprana de problemas auditivos y su tratamiento adecuado permite a los niños superar posibles barreras en su aprendizaje y desarrollo; un tamizaje auditivo cada año ayuda a identificar estos problemas antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

 

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar Leer más »

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados

Acúfenos

En el silencio de la noche, un zumbido persistente puede convertirse en una perturbadora compañía. Este fenómeno, conocido como acufeno, es más que una simple molestia auditiva; es un síntoma de un problema subyacente que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes lo experimentan. Los acúfenos se presentan como sonidos percibidos en los oídos o en la cabeza, como zumbidos, pitidos o silbidos, y pueden ser causados por una variedad de factores, desde la exposición al ruido hasta condiciones médicas subyacentes. En esta historia, exploraremos cómo el tratamiento integral en Clínica Sentio puede llevar a la recuperación de la tranquilidad auditiva para aquellos que sufren de acúfenos.

La vida de la Sra. Marta parecía girar en torno a un constante zumbido. A sus sesenta años, con una carrera exitosa pero estresante en el mundo corporativo, y lidiando con la hipertensión, el estrés laboral y las noches de sueño interrumpido, Marta había aceptado el zumbido en sus oídos como parte de su rutina diaria. Sin embargo, lo que no sabía era que ese zumbido era más que un molesto compañero: era un signo de un problema auditivo más profundo.

Cada noche, mientras el mundo dormía, el zumbido en el oído izquierdo de Marta se intensificaba, como si el silencio de la noche le permitiera al sonido encontrar más espacio para infiltrarse en su conciencia. Durante meses, Marta trató de ignorarlo, atribuyéndolo al estrés o al cansancio. Pero cuando comenzó a afectar su capacidad para concentrarse en el trabajo y disfrutar de las conversaciones con amigos y familiares, Marta supo que no podía seguir ignorándolo.

Fue entonces cuando decidió buscar ayuda en la Clínica Auditiva Sentio, donde una fonoaudióloga especialista en Audiología, la recibió con comprensión y empatía. Después de escuchar atentamente la historia de Marta y comprender su situación, la Audióloga decidió realizar una audiometría para evaluar su audición.

Los resultados fueron reveladores: Marta sufría de una pérdida auditiva bilateral neurosensorial de grado moderado, con una mayor afectación en las frecuencias agudas de su oído izquierdo. Aunque la noticia fue abrumadora para Marta, también trajo consigo un rayo de esperanza. Por primera vez en mucho tiempo, entendió que el zumbido no era un enigma sin solución, sino un síntoma de un problema que podía abordarse.

Con la determinación de mejorar su calidad de vida, Marta se realizó el protocolo dé la clínica para el tratamiento del tinnitus. Para dar manejo a su pérdida auditiva la audióloga le prescribió el uso de ayudas auditivas y le enseñó a usar la terapia Widex Zen para ayudar a reducir la percepción del zumbido. A medida que Marta se comprometía con su tratamiento, comenzó a notar una mejora gradual en su bienestar comunicativo, emocional y su capacidad para enfrentar el estrés.

Pero el apoyo de la Audióloga no se detuvo en la prescripción de sus audífonos. Recibió un proceso de rehabilitación auditiva continua, Marta tomó orientación y consejos sobre cómo manejar el estrés, mejorar sus hábitos de sueño y proteger su audición en el futuro. Con el tiempo, el zumbido en sus oídos se desvaneció hasta convertirse en poco más que un susurro distante.

Hoy, Marta se siente como una nueva persona. Con una audición mejorada y una mente más tranquila, ha redescubierto la alegría de las conversaciones con sus seres queridos y la satisfacción de sumergirse en su trabajo. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay luz al final del túnel. Con el apoyo adecuado y la determinación personal, incluso los desafíos más difíciles pueden superarse. En la Clínica Auditiva Sentio, Marta encontró más que una solución para su tinnitus; encontró una nueva perspectiva sobre la vida y un camino hacia la tranquilidad auditiva.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados Leer más »

Día Internacional de las Enfermedades Raras

Día Internacional de las Enfermedades Raras

Día Internacional de las Enfermedades Raras:
Investigando su conexión con la pérdida auditiva

El año 2008 marcó el inicio de esta celebración especial. Desde entonces, cada último día de febrero, ya sea el 28 o el 29, se dedica a promover la conciencia sobre estas enfermedades importantes, pero poco comunes.

El último día de febrero no fue elegido al azar. Febrero es el mes ideal para simbolizar la singularidad, ya que a veces es un mes bisiesto. febrero, al igual que las enfermedades raras, es un mes especial.

El objetivo principal de este día es evidente y noble: aumentar la conciencia de la sociedad en general y de los profesionales de la salud sobre las enfermedades raras promoviendo el diagnóstico y tratamiento oportunos para quienes las padecen, mejorando su calidad de vida.

En Sentio, estamos comprometidos con la concienciación y la comprensión de las enfermedades raras, y su impacto en la salud auditiva. En este Día Internacional de las Enfermedades Raras, queremos explorar cómo algunas de estas condiciones poco comunes pueden afectar la audición y cómo podemos ofrecer apoyo a aquellos que las padecen.

¿Qué son las enfermedades raras?

Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades huérfanas, son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población. A menudo son difíciles de diagnosticar y tratar debido a su rareza y complejidad.

Muchas enfermedades raras pueden afectar directa o indirectamente la audición. Por ejemplo, el síndrome de Usher el cual es una de las principales causas de sordoceguera hereditaria. La pérdida auditiva asociada con el síndrome de Usher puede variar en grado y tipo, y generalmente se presenta desde el nacimiento o durante la infancia, te invitamos a leer nuestro blog Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas. Otras enfermades son por ejemplo la neurofibromatosis tipo 2 y la enfermedad de Alport estas son solo algunas de las condiciones que pueden causar pérdida de audición como síntoma principal o secundario.

La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la experimentan. Cuando se combina con una enfermedad rara, los desafíos pueden ser aún mayores. Es fundamental ofrecer un apoyo integral que aborde tanto las necesidades auditivas como las específicas de la enfermedad.

En Sentio, entendemos las complejidades de la pérdida auditiva y estamos aquí para brindar apoyo a todas las personas, incluidas aquellas que enfrentan condiciones raras. Estamos capacitados para ofrecer evaluaciones auditivas completas y soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades individuales.

En este Día Internacional de las Enfermedades Raras, recordamos la importancia de la concienciación y el apoyo a quienes viven con condiciones poco comunes. En Sentio, nos comprometemos a seguir ofreciendo recursos y soluciones para mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes, sin importar cuán rara sea su condición.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Día Internacional de las Enfermedades Raras Leer más »

Scroll al inicio