Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción

Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción

¿Ficción o Realizad?

La pérdida auditiva tiene muchos nombres, posiblemente hayas escuchado términos como sordera, discapacidad auditiva o hipoacusia. Este último es el más usado por la comunidad científica; La hipoacusia se define como la pérdida auditiva cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o menor de 20 decibeles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023, más del 5 por ciento de la población en el mundo padece de pérdida auditiva lo cual equivaldría a 466 millones de personas.

 Actualmente en el mundo de la salud auditiva, existen numerosos mitos que pueden llevar a la confusión y a la desinformación, por eso en esta publicación abordaremos y desmitificaremos conceptos erróneos frente a el diagnostico de pérdida auditiva. La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y es importante conocer la verdad detrás de algunos de los mitos comunes que la rodean.

 Ficción: La pérdida auditiva solo afecta a las personas mayores.

Realidad: Aunque es cierto que la pérdida auditiva se vuelve más común a medida que envejecemos, también puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adultos jóvenes, de los 466 millones de personas en el mundo que tienen una hipoacusia 34 millones son niños (OMS, 2023).

Ficción: La pérdida auditiva solo afecta a quienes escuchan música alta o trabajan en entornos ruidosos.

Realidad: Si bien la exposición continua a ruidos fuertes puede contribuir a la pérdida auditiva, existen muchas otras causas. La pérdida auditiva puede ser genética, relacionada con el envejecimiento, producto de infecciones del oído o como resultado de ciertas enfermedades. Por esto debes implementar medidas de protección personal como por ejemplo el uso de tapones para los oídos especializados para tu actividad laboral.

Ficción: Si tienes pérdida auditiva, los aparatos auditivos son inútiles.

Realidad: Existe gran variedad de aparatos para mejorar la audición, los audífonos medicados son dispositivos efectivos para tratar la pérdida auditiva. Han avanzado significativamente en términos de tecnología y comodidad. Un audiólogo cualificado puede ayudarte a seleccionar audífonos que se adapten a tus necesidades auditivas y estilo de vida.

Ficción: La pérdida auditiva es solo un problema de salud auditiva.

Realidad: La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de escuchar, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud emocional, social y cognitiva. Puede conducir al aislamiento, la depresión y dificultades en la comunicación, lo que destaca la importancia de abordarla de manera adecuada.

Ficción: La pérdida de la audición no tiene solución.

Realidad: A menudo, la pérdida auditiva es tratable y manejable. La clave es buscar ayuda temprano y trabajar con profesionales de la audición para identificar la causa y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Es crucial estar informado correctamente para tomar decisiones acertadas respecto a tu salud auditiva. Si tienes preocupaciones sobre tu audición o la de un ser querido, no dudes en ponerte en contacto con un profesional para una evaluación completa.

En SENTIO estamos comprometidos en proporcionar información precisa y soluciones efectivas para la pérdida auditiva. Si deseas obtener más información o programar una evaluación auditiva, no dudes en contactarnos.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción Leer más »

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas

Los Sonidos que Se Sienten

La sordoceguera, también conocida como sordoceguera dual o sordoceguera congénita, se refiere a una condición en la cual una persona tiene deficiencias tanto visuales como auditivas significativas. Es importante destacar que la sordoceguera no se trata simplemente de la suma de la sordera y la ceguera, sino que implica una interacción única entre ambas discapacidades. Las personas con sordoceguera pueden presentar una amplia gama de combinaciones de pérdida de visión y audición. Algunos pueden tener una pérdida total de la visión y la audición, mientras que otros pueden tener alguna capacidad visual o auditiva residual.

Las personas con esta discapacidad tienen necesidades específicas y requieren estrategias inclusivas que les permitan acceder a la información y participar plenamente en la sociedad. Aquí hay algunas estrategias inclusivas que pueden ayudar a las personas sordo ciegas:

Comunicación táctil: Las personas sordo ciegas utilizan el tacto para recibir información. Aprender el lenguaje de señas táctil o utilizar el alfabeto manual táctil puede facilitar la comunicación.

Intérpretes especializados: Las personas con esta discapacidad pueden beneficiarse de la presencia de intérpretes especializados en su comunicación. Estos intérpretes utilizan el alfabeto manual táctil y otras técnicas para transmitir información visual y auditiva

Comunicación aumentativa y alternativa: Se pueden utilizar sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Estos sistemas están diseñados para mejorar y facilitar la comunicación de las personas con discapacidades del habla y del lenguaje. 

Tecnología asistiva: Existen dispositivos y tecnologías asistivas diseñadas específicamente para las personas sordo ciegas. Estos dispositivos incluyen lectores de pantalla braille, dispositivos de comunicación táctil y programas de reconocimiento de voz.

Entorno accesible: Es importante crear entornos accesibles para las personas sordo ciegas. Esto implica proporcionar señalización táctil, como señales en braille, y garantizar que los espacios públicos sean seguros y accesibles para el desplazamiento

Capacitación y sensibilización: Es fundamental proporcionar capacitación y sensibilización a la sociedad en general sobre las necesidades y habilidades de las personas sordo ciegas. Esto puede ayudar a fomentar la inclusión y la comprensión.

Apoyo emocional y social: Las personas sordo ciegas pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales adicionales. Proporcionar apoyo emocional y oportunidades de participación social puede ayudar a promover su bienestar y sentido de pertenencia.

Estas son solo algunas estrategias inclusivas para las personas sordo ciega, aunque es importante destacar que la sordoceguera es una experiencia individual y única para cada persona que la vive. Cada individuo con sordoceguera tiene sus propias habilidades, necesidades y formas de interactuar con el mundo, y es fundamental respetar y reconocer su singularidad.

Es importante recordar que cada persona es única y puede tener diferentes necesidades y preferencias. La inclusión genuina implica escuchar y trabajar de cerca con las personas para comprender y abordar sus necesidades individuales.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas Leer más »

Prevención de Daños en el Oído y la Audición

Prevención de Daños en el Oído y la Audición

Conectarte Inalámbricamente Nunca Fue Tan Fácil

El sentido de la audición es nuestro sentido de conexión al mundo sonoro. A través de él podemos estar alerta de nuestro entorno durante todo el día.  Nos permite disfrutar de los sonidos de la naturaleza, la música y nos conecta con nuestros seres queridos a través de la comunicación.

Nuestro sistema auditivo está compuesto de una serie de estructuras importantes encargadas de conducir el sonido para ser procesado e interpretado en el cerebro. Estas frágiles estructuras pueden dañarse con facilidad por lo que es importante cuidarlas y evitar la exposición a todo aquello que pueda causar alguna alteración que desencadene un problema irreversible. 

Muchos de los problemas de oído y de audición pueden ser prevenibles, lo más importante es cuidar y proteger nuestros oídos.  El cuidado empieza por tener una buena higiene del oído, evitando introducir objetos que puedan lastimar o dañar las estructuras, tales como hisopos, ganchos, algodón u otros objetos.  Puedes limpiar regularmente tus oídos con suavidad, utilizando una toalla húmeda para la parte externa únicamente.  Si tienes alguna molestia o dolor, es recomendable visitar al médico especialista para una revisión y abordaje oportuno de cada caso en particular. 

Cuidar la audición se refiere a todo aquello que nos permita prevenir su deterioro o perdida acelerada de la misma.  La exposición al ruido es en la actualidad una realidad que aumenta la incidencia de padecer una pérdida auditiva.  El ruido sin protección puede dañar las frágiles estructuras internas de tu oído.  Es muy importante estar conscientes que, si no cuidamos debidamente nuestro sistema auditivo, aumenta la probabilidad de presentar problemas de audición a una edad más temprana de lo que podría suceder.  

Te indicamos cuatro consejos importantes para cuidar la audición y prevenir la pérdida auditiva:

  1. Limita la exposición al ruido fuerte: El ruido fuerte es una de las principales causas de pérdida auditiva. Si trabajas en un entorno ruidoso o asistes a conciertos, asegúrate de usar tapones para los oídos o protectores auditivos especiales para reducir el impacto del ruido en tus oídos.

  2. Mantén un volumen adecuado en tus dispositivos de audio: Escuchar música, televisión o películas con un volumen alto y por períodos prolongados puede ser perjudicial para la audición. Mantén un volumen adecuado en tus dispositivos de audio y toma descansos regulares para reducir la exposición prolongada al sonido.

  3. Practica una buena higiene del oído: Limpia regularmente tus oídos con suavidad utilizando una toalla húmeda o una solución de limpieza para los oídos. Evita introducir objetos como hisopos de algodón u otros objetos en los oídos, ya que pueden dañar la delicada estructura del oído.

  4. Hazte chequeos auditivos regulares: Los chequeos auditivos regulares pueden ayudarte a detectar la pérdida auditiva en etapas tempranas y prevenir una mayor pérdida auditiva. Consulta a tu médico de cabecera o a un especialista en audición para programar una evaluación auditiva completa.

Al seguir estos consejos, puedes prevenir la pérdida auditiva y mantener una audición saludable a lo largo de tu vida. 

Proteger para Prevenir…¡Cuida tu audición!

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Prevención de Daños en el Oído y la Audición Leer más »

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje?

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje?

La Pérdida Auditiva y el Aprendizaje en Los Niños

La disminución auditiva, es un padecimiento silencioso con grandes repercusiones en el desarrollo del lenguaje oral en el niño. El ámbito escolar es cada vez más demandante y la exposición de un niño para el aprendizaje se apoya en lo auditivo.

La adquisición del lenguaje se da como un proceso natural a través de la interacción del niño con el medio ambiente, principalmente a través de lo que escucha.  Por lo tanto, si existe algún grado de pérdida auditiva por leve que sea, será un obstáculo para la adquisición adecuada del lenguaje oral.  El proceso normal y progresivo de este, permite que el niño vaya desarrollando las habilidades cognitivas y sociales necesarias para la integración escolar.

Por lo tanto, es de gran beneficio hacer un diagnóstico auditivo en las fases tempranas de la vida para poder ofrecer las intervenciones apropiadas que aseguren a los niños potencializar las habilidades necesarias para un mejor desarrollo.

La mejor estrategia para identificar oportunamente un problema de audición es realizar una audiometría escolar, con el fin de identificar a aquellos niños con una pérdida auditiva que pudiera interferir adversamente en su rendimiento escolar. Las perdidas auditivas pueden ser transitorias o permanentes y muchas veces pasan desapercibidas.  Cuando estas se identifican deberán ser referirse para el manejo médico o audiológico respectivo.

La audiometría escolar es un proceso sencillo, pero de gran utilidad que puede realizarse a niños a partir de los 3 o 4 años, dependiendo de su capacidad en el seguimiento de instrucciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor del 60% de las pérdidas auditivas en la niñez se podrían evitar con medidas de prevención.  Sin embargo, cuando la pérdida de audición es inevitable, existen diversas formas de intervención para favorecer un desarrollo integral con menos dificultad.  Lo más importante es que ante la mínima sospecha que algo no está bien con su desarrollo, se busque ayuda de inmediato para no demorar el proceso de diagnóstico e intervención oportuna.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje? Leer más »

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar?

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar?

La Familia y La Audición

Nuestro sistema auditivo es el que nos permite estar en contacto con el mundo sonoro, recibe la información y la dirige a nuestro cerebro para darle un significado. La audición es la puerta de entrada que favorece el desarrollo del lenguaje, en el caso de los niños y que nos conecta a las demás personas a través de la comunicación. 

En ocasiones puede existir pérdida auditiva en alguno de los miembros de la familia. Esta se refiere a la reducción en la capacidad para escuchar en uno o ambos oídos.  La pérdida de audición en cualquier etapa de la vida tiene un impacto importante tanto en el área cognitiva, social como emocional.  Existen diferentes niveles de pérdida de audición y dependiendo de la severidad de ésta, puede afectar la capacidad para escuchar algunos sonidos, muchos sonidos o todos los sonidos.  Esta dificultad se verá reflejada directamente en la comunicación. En el caso de los pequeños, la adquisición del lenguaje se verá afectada, habrá dificultad en el aprendizaje, y en el caso de los jóvenes y adultos, la participación en conversaciones, interacción social y desempeño laboral se verán afectados. Lo más importante de una perdida auditiva es que puede repercutir en la calidad de vida de quien la padece, si no se trata de manera oportuna y adecuada.

En ocasiones dentro de nuestro ámbito familiar alguien podría presentar alguna de estas conductas que son frecuentes cuando existe una pérdida auditiva:

Jóvenes y adultos:

  • Necesita subir el volumen del televisor
  • Pide con frecuencia que le repitan lo que se le dice.
  • Se aísla y no participa en las conversaciones cuando están todos reunidos compartiendo en familia.
  • Evita asistir a reuniones sociales.

Niños y adolescentes: 

  • Dificultad en el lenguaje
  • Dificultad en el aprendizaje
  • No sigue instrucciones de forma consistente
  • No voltea si le llaman
  • Necesita mucho volumen para el Televisor

Estos son algunos de los signos importantes que nos pueden alertar para buscar ayuda y realizarle un examen de audición, ya sea para descartar un problema auditivo o diagnosticarlo oportunamente y abordarlo de la mejor manera.

Buscar ayuda es vital porque minimiza el riesgo de afectar la calidad de vida de quien padece una pérdida auditiva, principalmente si se trata de quienes más amamos, nuestra familia…debemos hacerlo sin perder más tiempo.

Comparte esta publicación:

Related Posts

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar? Leer más »

Pérdida Auditiva Inducida Por Ruido

Pérdida Auditiva Inducida Por Ruido

¿Se puede prevenir la perdida auditiva inducida por ruido?

La pérdida de audición inducida por el ruido es el único tipo de pérdida de audición que es totalmente prevenible. He aquí la importancia de conocer un poco de este tema que es parte de nuestra realidad actual.

Hoy en día, la exposición al ruido es una de las mayores causas de la pérdida de audición y tinnitus. Hace algún tiempo la pérdida auditiva inducida por ruido se relacionaba principalmente a la exposición de este en el ámbito laboral como fábricas ruidosas, minería, construcción, uso de maquinaria grande, etcétera. Sin embargo, en la actualidad la industria laboral a nivel mundial se preocupa cada vez más por la salud auditiva en los diferentes ambientes de trabajo, haciendo regulaciones del ruido, reglamentos, protección auditiva y otras acciones para minimizar el riesgo de generar daño auditivo.

Actualmente la pérdida de audición inducida por ruido se asocia más al ruido generado en tiempo de diversión, ocio y escuchar música alta. Los ruidos muy fuertes pueden ser dañinos, aunque duren poco o mucho tiempo. Estos ruidos pueden dañar las delicadas estructuras del oído interno, causando pérdida de audición inducida por el ruido la cual puede ser temporal o permanente, en uno o en ambos oídos.

Este tipo de pérdida auditiva puede ser inmediata o puede tomar tiempo hasta que sea notoria. Es importante saber que aun cuando la persona no pueda notar que está dañando su audición, lo podrá notar en el futuro.

La exposición a niveles dañinos de ruido puede ocurrir a cualquier edad. Las personas de todas las edades (incluyendo niños, adolescentes, adultos jóvenes y personas mayores) pueden desarrollar pérdida de audición inducida por el ruido. La reciente publicación de la Organización de la Salud refiere que más de 1000 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años a nivel mundial, corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos, lo que puede acarrear consecuencias devastadoras para su salud física y mental, educación y perspectivas de empleo. 

Si bien es cierto que no es posible saber cómo nos podría afectar el ruido en el futuro, sí sabemos que la pérdida de audición inducida por el ruido se puede prevenir.

Una regla práctica para recordar es evitar sonidos que sean “demasiado altos” y que estén “demasiado cercanos”, o que duren “demasiado tiempo”.

Proteger la audición, ayuda a prevenir un daño irreversible.

Comparte esta publicación:

Related Posts

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Pérdida Auditiva Inducida Por Ruido Leer más »

Relación Entre Deterioro Cognitivo y Pérdida Auditiva

Relación Entre Deterioro Cognitivo y Pérdida Auditiva

Pérdida Cognitiva y su Relación con la Audición

La audición es uno de los sentidos que más nos conecta con la vida, más allá de recibir señales sonoras, la audición nos permite interactuar y llevar a cabo procesos complejos a nivel central con la información que recibe día a día. El oído capta las ondas sonoras y las transforma en impulsos nerviosos que pueden ser interpretados por nuestro cerebro. Sin embargo, el más mínimo problema en este complejo proceso, puede poner en riesgo nuestra capacidad auditiva, dando como resultado una discapacidad o pérdida de audición.  

Nuestro cerebro necesita mantenerse estimulado para evitar un deterioro acelerado ya que toda deprivación de estimulación al cerebro puede tener un impacto negativo en la acción y reacción de este ante los diferentes estímulos. Cuando se da una pérdida auditiva, la persona deja de oír ciertos sonidos, se le dificulta escuchar en ambientes ruidoso y en ocasiones no entiende lo que se le dice. Esta dificultad que causa la deprivación auditiva se ha relacionado con el aislamiento social, depresión, deterioro cognitivo y demencia.  

La pérdida de audición es muy común en adultos mayores, una de cada 3 personas mayores de 65 años tiene pérdida auditiva relacionada con la edad (OMS) y a medida que la edad aumenta la incidencia también.  Muchos estudios recientes han demostrado que la perdida auditiva en personas adultas mayores acelera el deterioro cognitivo, el cual aumenta también con la gravedad de esta. 

Muchas personas prefieren esperar antes de buscar ayuda, sin embargo, la pérdida auditiva debe tratarse en el momento que inician los síntomas.  En los adultos, igual que en los niños, es importante que la pérdida auditiva se diagnostique lo antes posible y que se inicie sin demora la rehabilitación y el uso de los dispositivos auditivos para favorecer la estimulación auditiva. (OMS) 

Una vez se detecta la pérdida de audición, se deberá hacer la adaptación oportuna de los audífonos, para proporcionar una mejor estimulación auditiva evitando el deterioro acelerado de la función cognitiva.  De esta manera mejorará la calidad de vida de la persona que la padece.

Comparte esta publicación:

Related Posts

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Relación Entre Deterioro Cognitivo y Pérdida Auditiva Leer más »

Scroll al inicio