Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar

Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar

El tamizaje auditivo en la etapa preescolar es fundamental para identificar de manera temprana posibles problemas de audición en los niños, los cuales podrían afectar su desarrollo del lenguaje, aprendizaje y socialización; La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la percepción y distinción de los sonidos del habla, obstaculizando la capacidad de los niños para desarrollar vocabulario, gramática y comprensión.

 La OMS estima que aproximadamente 1.5 mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de pérdida auditiva, de estas, una proporción significativa son niños, especialmente en los primeros años de vida, una etapa crítica para el desarrollo del lenguaje.

Se calcula que 1 de cada 1000 niños nace con pérdida auditiva profunda, y que en torno al 60% de los casos de pérdida auditiva en la infancia son prevenibles, lo que subraya la importancia de la detección temprana y la intervención.

La prevalencia de la pérdida auditiva en niños preescolares en América Latina es preocupante. La pérdida auditiva moderada a severa en la región podría oscilar entre el 2-5% de la población infantil y las causas más comunes en los niños latinoamericanos incluyen infecciones del oído (como otitis media), enfermedades respiratorias, malformaciones congénitas y exposición a ruidos fuertes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudios recientes afirman que los niños con pérdida auditiva tienen un mayor riesgo de experimentar dificultades psicosociales en comparación con niños que tiene audición normal, estas dificultades pueden clasificarse ampliamente en problemas emocionales y de comportamiento, como ansiedad, depresión, agresión e hiperactividad y dificultades sociales, además de las implicaciones sociales; La percepción del habla juega un papel vital en varias interacciones de la vida diaria, así como en la comprensión de maestros y compañeros en la escuela, lo que puede llevar a un peor funcionamiento escolar.

Los tamizajes auditivos antes de iniciar la etapa escolar son esenciales para garantizar que los niños tengan las mejores oportunidades para desarrollarse adecuadamente tanto en lo académico como en lo social. La detección temprana de problemas auditivos y su tratamiento adecuado permite a los niños superar posibles barreras en su aprendizaje y desarrollo; un tamizaje auditivo cada año ayuda a identificar estos problemas antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

 

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Importancia del Tamizaje Auditivo en Etapa Preescolar Leer más »

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados

Acúfenos

En el silencio de la noche, un zumbido persistente puede convertirse en una perturbadora compañía. Este fenómeno, conocido como acufeno, es más que una simple molestia auditiva; es un síntoma de un problema subyacente que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes lo experimentan. Los acúfenos se presentan como sonidos percibidos en los oídos o en la cabeza, como zumbidos, pitidos o silbidos, y pueden ser causados por una variedad de factores, desde la exposición al ruido hasta condiciones médicas subyacentes. En esta historia, exploraremos cómo el tratamiento integral en Clínica Sentio puede llevar a la recuperación de la tranquilidad auditiva para aquellos que sufren de acúfenos.

La vida de la Sra. Marta parecía girar en torno a un constante zumbido. A sus sesenta años, con una carrera exitosa pero estresante en el mundo corporativo, y lidiando con la hipertensión, el estrés laboral y las noches de sueño interrumpido, Marta había aceptado el zumbido en sus oídos como parte de su rutina diaria. Sin embargo, lo que no sabía era que ese zumbido era más que un molesto compañero: era un signo de un problema auditivo más profundo.

Cada noche, mientras el mundo dormía, el zumbido en el oído izquierdo de Marta se intensificaba, como si el silencio de la noche le permitiera al sonido encontrar más espacio para infiltrarse en su conciencia. Durante meses, Marta trató de ignorarlo, atribuyéndolo al estrés o al cansancio. Pero cuando comenzó a afectar su capacidad para concentrarse en el trabajo y disfrutar de las conversaciones con amigos y familiares, Marta supo que no podía seguir ignorándolo.

Fue entonces cuando decidió buscar ayuda en la Clínica Auditiva Sentio, donde una fonoaudióloga especialista en Audiología, la recibió con comprensión y empatía. Después de escuchar atentamente la historia de Marta y comprender su situación, la Audióloga decidió realizar una audiometría para evaluar su audición.

Los resultados fueron reveladores: Marta sufría de una pérdida auditiva bilateral neurosensorial de grado moderado, con una mayor afectación en las frecuencias agudas de su oído izquierdo. Aunque la noticia fue abrumadora para Marta, también trajo consigo un rayo de esperanza. Por primera vez en mucho tiempo, entendió que el zumbido no era un enigma sin solución, sino un síntoma de un problema que podía abordarse.

Con la determinación de mejorar su calidad de vida, Marta se realizó el protocolo dé la clínica para el tratamiento del tinnitus. Para dar manejo a su pérdida auditiva la audióloga le prescribió el uso de ayudas auditivas y le enseñó a usar la terapia Widex Zen para ayudar a reducir la percepción del zumbido. A medida que Marta se comprometía con su tratamiento, comenzó a notar una mejora gradual en su bienestar comunicativo, emocional y su capacidad para enfrentar el estrés.

Pero el apoyo de la Audióloga no se detuvo en la prescripción de sus audífonos. Recibió un proceso de rehabilitación auditiva continua, Marta tomó orientación y consejos sobre cómo manejar el estrés, mejorar sus hábitos de sueño y proteger su audición en el futuro. Con el tiempo, el zumbido en sus oídos se desvaneció hasta convertirse en poco más que un susurro distante.

Hoy, Marta se siente como una nueva persona. Con una audición mejorada y una mente más tranquila, ha redescubierto la alegría de las conversaciones con sus seres queridos y la satisfacción de sumergirse en su trabajo. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay luz al final del túnel. Con el apoyo adecuado y la determinación personal, incluso los desafíos más difíciles pueden superarse. En la Clínica Auditiva Sentio, Marta encontró más que una solución para su tinnitus; encontró una nueva perspectiva sobre la vida y un camino hacia la tranquilidad auditiva.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Acúfenos: Sonidos Molestos que Pueden Ser Silenciados Leer más »

Día Internacional de las Enfermedades Raras

Día Internacional de las Enfermedades Raras

Día Internacional de las Enfermedades Raras:
Investigando su conexión con la pérdida auditiva

El año 2008 marcó el inicio de esta celebración especial. Desde entonces, cada último día de febrero, ya sea el 28 o el 29, se dedica a promover la conciencia sobre estas enfermedades importantes, pero poco comunes.

El último día de febrero no fue elegido al azar. Febrero es el mes ideal para simbolizar la singularidad, ya que a veces es un mes bisiesto. febrero, al igual que las enfermedades raras, es un mes especial.

El objetivo principal de este día es evidente y noble: aumentar la conciencia de la sociedad en general y de los profesionales de la salud sobre las enfermedades raras promoviendo el diagnóstico y tratamiento oportunos para quienes las padecen, mejorando su calidad de vida.

En Sentio, estamos comprometidos con la concienciación y la comprensión de las enfermedades raras, y su impacto en la salud auditiva. En este Día Internacional de las Enfermedades Raras, queremos explorar cómo algunas de estas condiciones poco comunes pueden afectar la audición y cómo podemos ofrecer apoyo a aquellos que las padecen.

¿Qué son las enfermedades raras?

Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades huérfanas, son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población. A menudo son difíciles de diagnosticar y tratar debido a su rareza y complejidad.

Muchas enfermedades raras pueden afectar directa o indirectamente la audición. Por ejemplo, el síndrome de Usher el cual es una de las principales causas de sordoceguera hereditaria. La pérdida auditiva asociada con el síndrome de Usher puede variar en grado y tipo, y generalmente se presenta desde el nacimiento o durante la infancia, te invitamos a leer nuestro blog Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas. Otras enfermades son por ejemplo la neurofibromatosis tipo 2 y la enfermedad de Alport estas son solo algunas de las condiciones que pueden causar pérdida de audición como síntoma principal o secundario.

La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la experimentan. Cuando se combina con una enfermedad rara, los desafíos pueden ser aún mayores. Es fundamental ofrecer un apoyo integral que aborde tanto las necesidades auditivas como las específicas de la enfermedad.

En Sentio, entendemos las complejidades de la pérdida auditiva y estamos aquí para brindar apoyo a todas las personas, incluidas aquellas que enfrentan condiciones raras. Estamos capacitados para ofrecer evaluaciones auditivas completas y soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades individuales.

En este Día Internacional de las Enfermedades Raras, recordamos la importancia de la concienciación y el apoyo a quienes viven con condiciones poco comunes. En Sentio, nos comprometemos a seguir ofreciendo recursos y soluciones para mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes, sin importar cuán rara sea su condición.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Día Internacional de las Enfermedades Raras Leer más »

Un Asistente Auditivo en La Palma de Tu Mano

Un Asistente Auditivo en La Palma de Tu Mano

Tecnología y Conectividad Auditiva

La pérdida auditiva es una patología que conlleva enfrentarse a grandes retos comunicativos. Alrededor de esta condición existen diferentes estigmas que promueven la exclusión en diversas situaciones de la vida diaria. Es común escuchar anécdotas en la consulta de Audiología en las que los pacientes usuarios de ayudas auditivas se sienten en desventaja frente a aquellos que no padecen dificultades en la audición. Por ejemplo, María, de 57 años, al asistir a su clase de pintura, a veces debe solicitar a sus compañeros que le repitan las instrucciones de su maestro, ya que este se encuentra demasiado lejos, fuera del rango de alcance de sus audífonos, situación que le resulta incómoda.

Casos como el de María llegan diariamente, pero quiero decirles que en SENTIO estamos buscando todas las herramientas tecnológicas para lograr que se conecten con el mundo de los sonidos de manera discreta y funcional. Llega a nuestro centro auditivo un accesorio dirigido especialmente a aquellos que enfrentan la hipoacusia en el emocionante escenario de la vida. Vamos a explorar juntos cómo Sound Assist puede enriquecer tus momentos cotidianos.

Disfruta de conversaciones más claras; imagina charlar con amigos y familiares en cualquier lugar y escuchar cada palabra con claridad. Con el Modo de Micrófono Asociado de Sound Assist, puedes disfrutar de conversaciones uno a uno sin perder detalles, ¡incluso en entornos ruidosos! María podrá aprender cada detalle en sus clases de pintura sin necesidad de que alguien le repita.

Escucha lo importante sin esfuerzo; desde reuniones cruciales hasta cenas animadas, el Modo de Micrófono de Mesa te permite sumergirte en conversaciones grupales sin perderte ni un solo momento importante. ¡Amplía tus experiencias sociales de manera sencilla!

Disfruta de conversaciones claras y sin complicaciones, permitiéndote conectarte con tus seres queridos sin restricciones. Con la función de llamadas telefónicas con manos libres, viajar será emocionante, y Sound Assist asegura que tus llamadas telefónicas sean excepcionales mientras estás en movimiento.

¿Eres amante de la música, películas o programas de TV? Con la capacidad de transmitir desde cualquier dispositivo Bluetooth, Sound Assist te permite sumergirte en tus contenidos favoritos, directamente en tus audífonos. ¡Tu banda sonora personalizada está al alcance de tus oídos!

Tu sonido, tu control; manejar tus ajustes de sonido es más fácil que nunca con el control remoto de Sound Assist para los audífonos Bluetooth Widex Moment. Ajusta tu experiencia auditiva según tus preferencias y disfruta de un control total. ¿Te encuentras en un lugar con bucles magnéticos? No te preocupes. Incluso si tus audífonos no tienen telebobina, Sound Assist garantiza funcionalidad telebobina para que puedas conectarte en una variedad de situaciones.

La tecnología de los accesorios WIDEX avanza a pasos enormes pensando en todas las situaciones cotidianas que son un desafío para tu audición. Si tienes dudas respecto a tu salud auditiva y sientes que algunas situaciones requieren un esfuerzo adicional, te invito a leer nuestro blog «Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción«. En SENTIO, estamos comprometidos a acompañarte en el camino hacia una experiencia auditiva natural e independiente. Para concluir, Widex Sound Assist no es solo un asistente auditivo; es tu puente hacia un mundo más vibrante y conectado. ¡Descúbrelo hoy y haz que cada sonido cuente!

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Un Asistente Auditivo en La Palma de Tu Mano Leer más »

Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción

Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción

¿Ficción o Realizad?

La pérdida auditiva tiene muchos nombres, posiblemente hayas escuchado términos como sordera, discapacidad auditiva o hipoacusia. Este último es el más usado por la comunidad científica; La hipoacusia se define como la pérdida auditiva cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o menor de 20 decibeles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023, más del 5 por ciento de la población en el mundo padece de pérdida auditiva lo cual equivaldría a 466 millones de personas.

 Actualmente en el mundo de la salud auditiva, existen numerosos mitos que pueden llevar a la confusión y a la desinformación, por eso en esta publicación abordaremos y desmitificaremos conceptos erróneos frente a el diagnostico de pérdida auditiva. La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y es importante conocer la verdad detrás de algunos de los mitos comunes que la rodean.

 Ficción: La pérdida auditiva solo afecta a las personas mayores.

Realidad: Aunque es cierto que la pérdida auditiva se vuelve más común a medida que envejecemos, también puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adultos jóvenes, de los 466 millones de personas en el mundo que tienen una hipoacusia 34 millones son niños (OMS, 2023).

Ficción: La pérdida auditiva solo afecta a quienes escuchan música alta o trabajan en entornos ruidosos.

Realidad: Si bien la exposición continua a ruidos fuertes puede contribuir a la pérdida auditiva, existen muchas otras causas. La pérdida auditiva puede ser genética, relacionada con el envejecimiento, producto de infecciones del oído o como resultado de ciertas enfermedades. Por esto debes implementar medidas de protección personal como por ejemplo el uso de tapones para los oídos especializados para tu actividad laboral.

Ficción: Si tienes pérdida auditiva, los aparatos auditivos son inútiles.

Realidad: Existe gran variedad de aparatos para mejorar la audición, los audífonos medicados son dispositivos efectivos para tratar la pérdida auditiva. Han avanzado significativamente en términos de tecnología y comodidad. Un audiólogo cualificado puede ayudarte a seleccionar audífonos que se adapten a tus necesidades auditivas y estilo de vida.

Ficción: La pérdida auditiva es solo un problema de salud auditiva.

Realidad: La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de escuchar, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud emocional, social y cognitiva. Puede conducir al aislamiento, la depresión y dificultades en la comunicación, lo que destaca la importancia de abordarla de manera adecuada.

Ficción: La pérdida de la audición no tiene solución.

Realidad: A menudo, la pérdida auditiva es tratable y manejable. La clave es buscar ayuda temprano y trabajar con profesionales de la audición para identificar la causa y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Es crucial estar informado correctamente para tomar decisiones acertadas respecto a tu salud auditiva. Si tienes preocupaciones sobre tu audición o la de un ser querido, no dudes en ponerte en contacto con un profesional para una evaluación completa.

En SENTIO estamos comprometidos en proporcionar información precisa y soluciones efectivas para la pérdida auditiva. Si deseas obtener más información o programar una evaluación auditiva, no dudes en contactarnos.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Pérdida de la audición, una realidad que supera la ficción Leer más »

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas

Los Sonidos que Se Sienten

La sordoceguera, también conocida como sordoceguera dual o sordoceguera congénita, se refiere a una condición en la cual una persona tiene deficiencias tanto visuales como auditivas significativas. Es importante destacar que la sordoceguera no se trata simplemente de la suma de la sordera y la ceguera, sino que implica una interacción única entre ambas discapacidades. Las personas con sordoceguera pueden presentar una amplia gama de combinaciones de pérdida de visión y audición. Algunos pueden tener una pérdida total de la visión y la audición, mientras que otros pueden tener alguna capacidad visual o auditiva residual.

Las personas con esta discapacidad tienen necesidades específicas y requieren estrategias inclusivas que les permitan acceder a la información y participar plenamente en la sociedad. Aquí hay algunas estrategias inclusivas que pueden ayudar a las personas sordo ciegas:

Comunicación táctil: Las personas sordo ciegas utilizan el tacto para recibir información. Aprender el lenguaje de señas táctil o utilizar el alfabeto manual táctil puede facilitar la comunicación.

Intérpretes especializados: Las personas con esta discapacidad pueden beneficiarse de la presencia de intérpretes especializados en su comunicación. Estos intérpretes utilizan el alfabeto manual táctil y otras técnicas para transmitir información visual y auditiva

Comunicación aumentativa y alternativa: Se pueden utilizar sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Estos sistemas están diseñados para mejorar y facilitar la comunicación de las personas con discapacidades del habla y del lenguaje. 

Tecnología asistiva: Existen dispositivos y tecnologías asistivas diseñadas específicamente para las personas sordo ciegas. Estos dispositivos incluyen lectores de pantalla braille, dispositivos de comunicación táctil y programas de reconocimiento de voz.

Entorno accesible: Es importante crear entornos accesibles para las personas sordo ciegas. Esto implica proporcionar señalización táctil, como señales en braille, y garantizar que los espacios públicos sean seguros y accesibles para el desplazamiento

Capacitación y sensibilización: Es fundamental proporcionar capacitación y sensibilización a la sociedad en general sobre las necesidades y habilidades de las personas sordo ciegas. Esto puede ayudar a fomentar la inclusión y la comprensión.

Apoyo emocional y social: Las personas sordo ciegas pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales adicionales. Proporcionar apoyo emocional y oportunidades de participación social puede ayudar a promover su bienestar y sentido de pertenencia.

Estas son solo algunas estrategias inclusivas para las personas sordo ciega, aunque es importante destacar que la sordoceguera es una experiencia individual y única para cada persona que la vive. Cada individuo con sordoceguera tiene sus propias habilidades, necesidades y formas de interactuar con el mundo, y es fundamental respetar y reconocer su singularidad.

Es importante recordar que cada persona es única y puede tener diferentes necesidades y preferencias. La inclusión genuina implica escuchar y trabajar de cerca con las personas para comprender y abordar sus necesidades individuales.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Sordo Ceguera – Estrategias inclusivas Leer más »

Prevención de Daños en el Oído y la Audición

Prevención de Daños en el Oído y la Audición

Conectarte Inalámbricamente Nunca Fue Tan Fácil

El sentido de la audición es nuestro sentido de conexión al mundo sonoro. A través de él podemos estar alerta de nuestro entorno durante todo el día.  Nos permite disfrutar de los sonidos de la naturaleza, la música y nos conecta con nuestros seres queridos a través de la comunicación.

Nuestro sistema auditivo está compuesto de una serie de estructuras importantes encargadas de conducir el sonido para ser procesado e interpretado en el cerebro. Estas frágiles estructuras pueden dañarse con facilidad por lo que es importante cuidarlas y evitar la exposición a todo aquello que pueda causar alguna alteración que desencadene un problema irreversible. 

Muchos de los problemas de oído y de audición pueden ser prevenibles, lo más importante es cuidar y proteger nuestros oídos.  El cuidado empieza por tener una buena higiene del oído, evitando introducir objetos que puedan lastimar o dañar las estructuras, tales como hisopos, ganchos, algodón u otros objetos.  Puedes limpiar regularmente tus oídos con suavidad, utilizando una toalla húmeda para la parte externa únicamente.  Si tienes alguna molestia o dolor, es recomendable visitar al médico especialista para una revisión y abordaje oportuno de cada caso en particular. 

Cuidar la audición se refiere a todo aquello que nos permita prevenir su deterioro o perdida acelerada de la misma.  La exposición al ruido es en la actualidad una realidad que aumenta la incidencia de padecer una pérdida auditiva.  El ruido sin protección puede dañar las frágiles estructuras internas de tu oído.  Es muy importante estar conscientes que, si no cuidamos debidamente nuestro sistema auditivo, aumenta la probabilidad de presentar problemas de audición a una edad más temprana de lo que podría suceder.  

Te indicamos cuatro consejos importantes para cuidar la audición y prevenir la pérdida auditiva:

  1. Limita la exposición al ruido fuerte: El ruido fuerte es una de las principales causas de pérdida auditiva. Si trabajas en un entorno ruidoso o asistes a conciertos, asegúrate de usar tapones para los oídos o protectores auditivos especiales para reducir el impacto del ruido en tus oídos.

  2. Mantén un volumen adecuado en tus dispositivos de audio: Escuchar música, televisión o películas con un volumen alto y por períodos prolongados puede ser perjudicial para la audición. Mantén un volumen adecuado en tus dispositivos de audio y toma descansos regulares para reducir la exposición prolongada al sonido.

  3. Practica una buena higiene del oído: Limpia regularmente tus oídos con suavidad utilizando una toalla húmeda o una solución de limpieza para los oídos. Evita introducir objetos como hisopos de algodón u otros objetos en los oídos, ya que pueden dañar la delicada estructura del oído.

  4. Hazte chequeos auditivos regulares: Los chequeos auditivos regulares pueden ayudarte a detectar la pérdida auditiva en etapas tempranas y prevenir una mayor pérdida auditiva. Consulta a tu médico de cabecera o a un especialista en audición para programar una evaluación auditiva completa.

Al seguir estos consejos, puedes prevenir la pérdida auditiva y mantener una audición saludable a lo largo de tu vida. 

Proteger para Prevenir…¡Cuida tu audición!

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

Prevención de Daños en el Oído y la Audición Leer más »

COM–DEX

COM–DEX

Conectarte Inalámbricamente Nunca Fue Tan Fácil

Widex como empresa de tecnología siempre está a favor de que los usuarios de audífonos puedan tener acceso a las grandes ventajas que dan los diferentes dispositivos en la actualidad, para que la experiencia auditiva sea positiva y sin limitaciones.  Widex tiene varios productos que permiten una amplia conectividad para escuchar aun en situaciones complejas.  

COM-DEX es el elegante manos libres que permite la transmisión de un sonido de alta calidad a tus audífonos desde tu smartphone.  Se lleva alrededor del cuello y se conecta fácilmente de forma inalámbrica a tus audífonos para escuchar las llamadas telefónicas, música, videos y demás como un manos libres, sin perder la fidelidad del sonido.  Se puede conectar a dos teléfonos celulares si así lo deseas.

COM-DEX es una solución importante para el día a día porque trasmite el sonido de primera calidad a tus audífonos Widex desde cualquier dispositivo Bluetooth.  Viene en 3 diferentes y elegantes colores a tu elección. Además, a través de nuestra aplicación gratuita podrás controlar el audífono si lo deseas, y personalizarlo de acuerdo con tu necesidad auditiva del momento. Por ejemplo, si quieres modificar el volumen o cambiar la direccionalidad del sonido, entre otras, puedes hacerlo fácilmente desde la aplicación.

COM-DEX también puede conectarse con el COM-DEX Remote mic para ayudarte a escuchar a tu interlocutor de cerca y con claridad, cuando te hablan a cierta distancia o incluso en entornos ruidosos. El COM-DEX Remote Mic es un complemento de la solución COM-DEX diseñado para escuchar las conversaciones cara a cara sin perder detalle, por ejemplo, en cenas, en el carro o cuando vas de viaje. Solo debes colocarlo delante de tu interlocutor para disfrutar de una escucha discreta en un rango de diez metros.

Sentio tiene para ti la variedad de tecnología y estilos de audífonos Widex que se adaptan a los diferentes estilos de vida y cuenta con accesorios y dispositivos que complementan y dan solución a las situaciones de escucha más difíciles.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

COM–DEX Leer más »

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje?

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje?

La Pérdida Auditiva y el Aprendizaje en Los Niños

La disminución auditiva, es un padecimiento silencioso con grandes repercusiones en el desarrollo del lenguaje oral en el niño. El ámbito escolar es cada vez más demandante y la exposición de un niño para el aprendizaje se apoya en lo auditivo.

La adquisición del lenguaje se da como un proceso natural a través de la interacción del niño con el medio ambiente, principalmente a través de lo que escucha.  Por lo tanto, si existe algún grado de pérdida auditiva por leve que sea, será un obstáculo para la adquisición adecuada del lenguaje oral.  El proceso normal y progresivo de este, permite que el niño vaya desarrollando las habilidades cognitivas y sociales necesarias para la integración escolar.

Por lo tanto, es de gran beneficio hacer un diagnóstico auditivo en las fases tempranas de la vida para poder ofrecer las intervenciones apropiadas que aseguren a los niños potencializar las habilidades necesarias para un mejor desarrollo.

La mejor estrategia para identificar oportunamente un problema de audición es realizar una audiometría escolar, con el fin de identificar a aquellos niños con una pérdida auditiva que pudiera interferir adversamente en su rendimiento escolar. Las perdidas auditivas pueden ser transitorias o permanentes y muchas veces pasan desapercibidas.  Cuando estas se identifican deberán ser referirse para el manejo médico o audiológico respectivo.

La audiometría escolar es un proceso sencillo, pero de gran utilidad que puede realizarse a niños a partir de los 3 o 4 años, dependiendo de su capacidad en el seguimiento de instrucciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor del 60% de las pérdidas auditivas en la niñez se podrían evitar con medidas de prevención.  Sin embargo, cuando la pérdida de audición es inevitable, existen diversas formas de intervención para favorecer un desarrollo integral con menos dificultad.  Lo más importante es que ante la mínima sospecha que algo no está bien con su desarrollo, se busque ayuda de inmediato para no demorar el proceso de diagnóstico e intervención oportuna.

Comparte esta publicación:

bLOGS rELACIONADOS

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

¿Los niños con pérdida auditiva tienen dificultades en el aprendizaje? Leer más »

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar?

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar?

La Familia y La Audición

Nuestro sistema auditivo es el que nos permite estar en contacto con el mundo sonoro, recibe la información y la dirige a nuestro cerebro para darle un significado. La audición es la puerta de entrada que favorece el desarrollo del lenguaje, en el caso de los niños y que nos conecta a las demás personas a través de la comunicación. 

En ocasiones puede existir pérdida auditiva en alguno de los miembros de la familia. Esta se refiere a la reducción en la capacidad para escuchar en uno o ambos oídos.  La pérdida de audición en cualquier etapa de la vida tiene un impacto importante tanto en el área cognitiva, social como emocional.  Existen diferentes niveles de pérdida de audición y dependiendo de la severidad de ésta, puede afectar la capacidad para escuchar algunos sonidos, muchos sonidos o todos los sonidos.  Esta dificultad se verá reflejada directamente en la comunicación. En el caso de los pequeños, la adquisición del lenguaje se verá afectada, habrá dificultad en el aprendizaje, y en el caso de los jóvenes y adultos, la participación en conversaciones, interacción social y desempeño laboral se verán afectados. Lo más importante de una perdida auditiva es que puede repercutir en la calidad de vida de quien la padece, si no se trata de manera oportuna y adecuada.

En ocasiones dentro de nuestro ámbito familiar alguien podría presentar alguna de estas conductas que son frecuentes cuando existe una pérdida auditiva:

Jóvenes y adultos:

  • Necesita subir el volumen del televisor
  • Pide con frecuencia que le repitan lo que se le dice.
  • Se aísla y no participa en las conversaciones cuando están todos reunidos compartiendo en familia.
  • Evita asistir a reuniones sociales.

Niños y adolescentes: 

  • Dificultad en el lenguaje
  • Dificultad en el aprendizaje
  • No sigue instrucciones de forma consistente
  • No voltea si le llaman
  • Necesita mucho volumen para el Televisor

Estos son algunos de los signos importantes que nos pueden alertar para buscar ayuda y realizarle un examen de audición, ya sea para descartar un problema auditivo o diagnosticarlo oportunamente y abordarlo de la mejor manera.

Buscar ayuda es vital porque minimiza el riesgo de afectar la calidad de vida de quien padece una pérdida auditiva, principalmente si se trata de quienes más amamos, nuestra familia…debemos hacerlo sin perder más tiempo.

Comparte esta publicación:

Related Posts

Suscríbete a nuestro Blog

y recibe todas las actualizaciones al instante

¿Cómo identificar síntomas de pérdida auditiva en el núcleo familiar? Leer más »

Scroll al inicio